{"id":19327,"date":"2021-11-20T19:06:06","date_gmt":"2021-11-20T19:06:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.esinsolito.com\/es-la-serpiente-del-pene-un-animal-real\/"},"modified":"2021-11-20T19:06:06","modified_gmt":"2021-11-20T19:06:06","slug":"es-la-serpiente-del-pene-un-animal-real","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.esinsolito.com\/es-la-serpiente-del-pene-un-animal-real\/","title":{"rendered":"\u00bfEs la ‘serpiente del pene’ un animal real?"},"content":{"rendered":"
\n

Las im\u00e1genes de objetos con forma f\u00e1lica son una forma segura de hacer que Internet se r\u00eda por lo bajo, que probablemente sea la raz\u00f3n por la que nos han preguntado sobre islas en forma de pene<\/a>, plantas<\/a>, rocas<\/a> y luces de Navidad<\/a>. En noviembre de 2021, las fotograf\u00edas de otro doppelganger dick se abrieron camino en las redes sociales, esta vez supuestamente mostrando una “serpiente de pene”. <\/p>\n

\n

Atretochoana? Oh, te refieres al pene de la serpiente<\/a> de pene leve<\/a> <\/p>\n<\/blockquote>\n

Estas son fotograf\u00edas genuinas de un animal real. Si bien estas im\u00e1genes a menudo se abren camino en Internet con nombres como “serpiente pene”, “serpiente flexible” o “hombre-aconda”, el nombre propio de esta criatura es Atretochoana eiselti<\/em>. Y si bien los apodos de este animal en Internet llevar\u00edan a algunos a creer que estas fotos muestran una especie de serpiente de aspecto f\u00e1lico, este animal es en realidad una especie de cecilia, un grupo de anfibios sin extremidades. <\/p>\n

No hemos podido obtener las dos im\u00e1genes que se muestran arriba, pero la fotograf\u00eda superior fue tomada en 2011, cuando se recogi\u00f3 una ceciliana grande en el fondo del r\u00edo Madeira en Brasil despu\u00e9s de que se dren\u00f3 una parte del r\u00edo para un proyecto de construcci\u00f3n. Aqu\u00ed hay un extracto del art\u00edculo publicado en la revista cient\u00edfica brasile\u00f1a, Boletim do Museu Paraense Em\u00edlio Goeldi: Ci\u00eancias Naturais<\/a>, donde se public\u00f3 esta foto:<\/p>\n

\n

El 8 de agosto de 2011, el autor mayor fue contactado por el autor menor JTC quien le envi\u00f3 unas muy buenas fotograf\u00edas de una gran cecilia que hab\u00eda sido recolectada el 1 de agosto de 2011 en el lecho del r\u00edo Madeira, en Cachoeira Santo Ant\u00f4nio (Figura 2A), en una piscina a una altitud de 4 m bajo el nivel del mar, en el sitio de construcci\u00f3n de un proyecto hidroel\u00e9ctrico, en un \u00e1rea del cauce del r\u00edo en la margen izquierda del r\u00edo Madeira que hab\u00eda sido cerrada aguas arriba el 30 de julio, 2011 y se estaba secando (Figura 2C, D). La tierra a lo largo del r\u00edo Madeira en el sitio tiene una elevaci\u00f3n de unos 50 m sobre el nivel del mar. De las fotograf\u00edas recibidas qued\u00f3 inmediatamente claro que se trataba de una muestra de A. eiselti<\/em>, que coincid\u00eda mucho con las im\u00e1genes publicadas del holotipo y el segundo esp\u00e9cimen conocido. Afortunadamente, este esp\u00e9cimen fue recolectado y conservado directamente en alcohol al 70% (sin fijaci\u00f3n con formalina), y hemos iniciado estudios moleculares de muestras de tejido para evaluar las relaciones de esta especie con otros tiflonectidos. El ejemplar ha sido depositado en la colecci\u00f3n herpetol\u00f3gica del Museu Paraense Em\u00edlio Goeldi, Bel\u00e9m, Par\u00e1, Brasil (MPEG 33292). El 4 de agosto de 2011, se recolectaron tres espec\u00edmenes adicionales m\u00e1s peque\u00f1os (estimados en 30-40 cm de longitud total) en el mismo lugar que el primer esp\u00e9cimen. Uno de estos individuos fue fotografiado extensamente (Figuras 2B y 3D) y los tres espec\u00edmenes fueron liberados nuevamente en el r\u00edo Madeira.<\/p>\n<\/blockquote>\n

La “serpiente pene” de esta foto es una hembra adulta. A. eiselti<\/em> que med\u00eda poco menos de 40 pulgadas. Este esp\u00e9cimen fue preservado y luego diseccionado por los investigadores mientras intentaban aprender m\u00e1s sobre esta rara especie.<\/p>\n

El bi\u00f3logo brasile\u00f1o Juliano Tupan, uno de los investigadores que redact\u00f3 este art\u00edculo, dijo<\/a>:<\/p>\n

\n

\u201cDe los seis que recolectamos, uno muri\u00f3, tres fueron devueltos a la naturaleza y otros dos se mantuvieron para estudios. A pesar de parecer serpientes, no son reptiles y est\u00e1n m\u00e1s emparentados con salamandras y ranas\u2026 El Amazonas es una caja de sorpresas cuando se trata de reptiles y anfibios. Todav\u00eda hay mucho m\u00e1s por descubrir \u201d.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Fotos adicionales de este A. eiselti<\/em> se puede ver aqu\u00ed<\/a>. A continuaci\u00f3n se muestran \u00e1ngulos alternativos que muestran la cabeza de esta gran cecilia:<\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

Un art\u00edculo publicado en el Revista Biol\u00f3gica de la Sociedad Linneana en 1997<\/a> proporcion\u00f3 otra fotograf\u00eda de la cabeza de este animal de aspecto extra\u00f1o. <\/p>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

Si bien las fotos virales de este animal a menudo se comparten debido a sus familiaridades f\u00e1licas, la apariencia de este animal puede no ser lo m\u00e1s interesante de A. eiselti<\/em>. Esta tambi\u00e9n es la \u00fanica ceciliana que no tiene pulmones. <\/p>\n

The Scientific American se\u00f1ala que A. eiselti<\/em> se describi\u00f3 por primera vez en 1968. Si bien se han recolectado un pu\u00f1ado de otros espec\u00edmenes desde entonces, los cient\u00edficos no sab\u00edan mucho sobre estas extra\u00f1as criaturas durante d\u00e9cadas, incluida la forma en que respiraban. En 2011, Tutan y sus colegas investigadores encontraron que estas criaturas probablemente obtienen ox\u00edgeno a trav\u00e9s de los capilares cerca de la superficie de su piel.<\/p>\n

El Scientific American explicado<\/a>:<\/p>\n

\n

Com\u00fanmente conocidas como ‘serpientes flojas’, A. eiselti<\/em> tiene una cabeza plana y ensanchada con dos fosas nasales internas selladas llamadas coanas, y una ausencia total de arterias y venas pulmonares. La falta de pulm\u00f3n como A. eiselti<\/em>Por lo general, se restringe a peque\u00f1as especies de salamandras y una peque\u00f1a rana de Borneo llamada Barbourula kalimantanensis<\/em>, entonces el hecho de que A. eiselti<\/em> es mucho m\u00e1s grande que cualquiera de estos es una verdadera sorpresa. Junto con su falta de fosas nasales abiertas, A. eiselti<\/em>La falta de pulmones ha planteado un gran problema para los cient\u00edficos, porque nadie ha podido averiguar c\u00f3mo obtiene ox\u00edgeno de su entorno acuoso.<\/p>\n

Sin embargo, lo que tiene esta especie son capilares que se asientan muy cerca de la piel: solo hay dos o tres c\u00e9lulas entre la sangre y la superficie de la piel, seg\u00fan un art\u00edculo de 2011 del Boletim do Museu Paraense Em\u00edlio Goeldi de un equipo de brasile\u00f1os bi\u00f3logos, incluido Tupan. Lo que esto podr\u00eda significar, sugiri\u00f3 el equipo, es que la \u00fanica forma de que esta especie obtenga ox\u00edgeno del agua es a trav\u00e9s de su piel: \u201cPosiblemente las arrugas en la piel sirvan para aumentar la superficie total de la piel para facilitar la respiraci\u00f3n cut\u00e1nea\u2026\u201d. Este es el caso de la rana del lago Titicaca (Telmatobius culeus<\/em>), com\u00fanmente conocida como la ‘rana escroto’, y la salamandra hellbender, o perro de barro ‘(Cryptobranchus alleganiensis<\/em>). A\u00fan as\u00ed, dice el equipo, como algunas tortugas respiran a trav\u00e9s de sus aberturas cloacales, esta posibilidad no se puede descartar para A. eiselti<\/em>. Un trag\u00f3n calvo. Di que no es as\u00ed.<\/p>\n<\/blockquote>\n\n

\n

Fuentes:<\/strong><\/p>\n

Tripulaci\u00f3n, Becky. “Si tan solo pudieras verte a ti mismo, Atretochoana Eiselti”. Scientific American Blog Network, https:\/\/blogs.scientificamerican.com\/running-ponies\/if-only-you-could-see-yourself-atretochoana-eiselti\/. Consultado el 16 de noviembre de 2021.<\/p>\n

Hoogmoed, Marinus y col. “Descubrimiento del mayor tetrapod sin pulm\u00f3n, Atretochoana Eiselti (Taylor, 1968) (Amphibia: Gymnophiona: Typhlonectidae), en su h\u00e1bitat natural en la Amazonia brasile\u00f1a”. Boletim Do Museu Paraense Em\u00edlio Goeldi, 2011.<\/p>\n

“La ‘serpiente del pene’ descubierta en Brasil es en realidad una especie rara de anfibio”. Mongabay Environmental News, 1 de agosto de 2012, https:\/\/news.mongabay.com\/2012\/08\/penis-snake-discovered-in-brazil-is-actually-a-rare-species-of-amphibian\/.<\/p>\n

Wilkinson, Mark y Ronald Nussbaum. “Morfolog\u00eda comparada y evoluci\u00f3n de la cecilia sin pulm\u00f3n Atretochoana Eiselti”. Revista biol\u00f3gica de la Sociedad Linneana, 1997.<\/p>\n<\/blockquote><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las im\u00e1genes de objetos con forma f\u00e1lica son una forma segura de hacer que Internet se r\u00eda por lo bajo, que probablemente sea la raz\u00f3n por la que nos han preguntado sobre islas en forma de pene, plantas, rocas y luces de Navidad. En noviembre de 2021, las fotograf\u00edas de otro doppelganger dick se abrieron…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[7],"tags":[],"class_list":["post-19327","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-muy-insolito"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/19327"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=19327"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/19327\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=19327"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=19327"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.esinsolito.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=19327"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}